Chancletas recicladas: salvar calzado del vertedero

Visual Curator
Norma Márquez
Translator
Andrea Terrado

Cada tienda dentro de un radio de 1 kilómetro de la playa vende chancletas baratas, millones de las cuales terminan en vertederos donde pueden tardar cientos de años en descomponerse. El calzado a menudo está hecho de materiales sintéticos como el acetato de etileno-vinilo y se reemplaza con frecuencia.

Durante ese tiempo, pueden causar daño a la vida silvestre marina y al ecosistema. Mientras se degradan, pueden liberar sustancias químicas tóxicas en el océano. Esto contamina aún más el agua y amenaza la salud de la vida marina. En algunas comunidades costeras, las chancletas pueden obstruir los desagües y causar inundaciones, lo que puede tener graves consecuencias para el medio ambiente y los residentes.

Flip-flop and pollution

Chancletas en números

Las chancletas se posicionan entre los 10 principales elementos de desechos marinos que se encuentran en las playas. Las cifras son asombrosas: algunas estimaciones sugieren que más de 200 millones de chanclas se descartan a nivel mundial cada año.

  • Según las Naciones Unidas, alrededor de 13 millones de toneladas de desechos plásticos se vierten en los océanos del mundo cada año.
  • Se estima que miles de millones de chancletas se fabrican y venden anualmente.
  • Entre las compañías clave se encuentran Adidas, Crocs y Havaianas, que venden el calzado codiciado principalmente en tiendas físicas.
    • Para el 2025, el valor del mercado de chancletas crecerá a $ 23.8 mil millones, con la mayor demanda proveniente de la región de Asia Pacífico.

Al igual que muchas otras formas de desechos plásticos, las chancletas contribuyen significativamente a la contaminación del océano. Estas estadísticas resaltan la importancia de reducir su producción y eliminación al igual que otras formas de desechos plásticos. Sin embargo, varias personas y organizaciones utilizan chancletas recicladas para crear productos nuevos e innovadores.

Flip-flop and pollution

Chancletas en retratos

El artista y diseñador nigeriano Konboye Eugene, por ejemplo, utiliza chancletas recicladas para hacer piezas de arte únicas y funcionales. Recoge chancletas desechadas en vertederos y riberas de ríos. Después de limpiarlos, clasificarlos y cortarlos, les da la forma deseada en su estudio en Abeokuta, Nigeria. El resultado es una colección de retratos hermosos y funcionales.

Según cifras del gobierno, Nigeria produce alrededor de 2,5 millones de toneladas de residuos plásticos al año. Las chancletas son la opción preferida de calzado para muchos nigerianos. Konboye Eugene ulas utiliza en sus diseños para hacer una declaración sobre la importancia de reducir la basura y promover la sostenibilidad. As,í muestra con éxito el increíble potencial de los materiales reciclados.

Konboye Eugene art

Chancletas en collages

Del mismo modo, el artista visual marfileño Aristide Kouame convierte chanclas desechadas y otros calzados en coloridas obras de arte. Sus grandes collages valen hasta USD$ 1,000. Los amantes del arte pueden apreciarlos en galerías nacionales e internacionales.

«Esta es la basura que la gente ha arrojado al mar y el mar nos la devuelve porque no la quiere», dijo a Reuters mientras paseaba por una playa en Abiyán, la capital comercial de Costa de Marfil.

Hago arte con zapatos usados… Es una forma de dar vida a los objetos que ensucian las playas.

Aristide Kouame
Aristide Kouame art

Los desechos plásticos, incluido un gran número de chancletas, terminan en las playas de África occidental. Después de que la basura arrojada en los canales de la ciudad se abre camino hacia el mar, a menudo flota de regreso a la orilla.

Chancletas en el arte

Ocean Sole es una empresa social con sede en Kenia que crea un modelo sostenible para reducir los residuos plásticos. Se centra en reciclar chancletas desechadas en obras de arte. Al igual que Konboye Eugene y Aristide Kouame, Ocean Sole las recoge de las playas y calles de Kenia. Luego las reciclan en esculturas únicas y coloridas de la vida marina, como tortugas, peces y ballenas. Estas esculturas se venden a nivel mundial para crear conciencia sobre la contaminación plástica y al mismo tiempo brindar oportunidades económicas a las comunidades locales.

Ocean sole project

Chancletas en barcos

El Flipflopi es un movimiento de África Oriental que trabaja para limpiar playas y áreas costeras. En consecuencia, recogen chancletas de las costas de Kenia y otras partes de África oriental para crear un dhow (un velero árabe tradicional) de madera hecho a mano. El proyecto fue iniciado en 2019 por un grupo de jóvenes kenianos usando el barco para crear conciencia sobre la contaminación plástica en el océano y la necesidad de prácticas sostenibles de gestión de residuos.

Desde su lanzamiento, el Flipflopi se ha convertido en un símbolo icónico del activismo ambiental en Kenia. Además, se ha utilizado para promover iniciativas de educación ambiental y conservación del océano en comunidades a lo largo de la costa de Kenia.

Flipflopi project

Finalmente, estos ejemplos demuestran el potencial creativo para transformar chancletas desechadas en nuevos productos y arte, al tiempo que reducen el desperdicio y promueven la sostenibilidad. Al comprar productos hechos de chancletas recicladas, podemos ayudar a reducir el número que termina en los vertederos y apoyar los esfuerzos que los individuos y las organizaciones hacen para promover un mundo más limpio y sostenible.